Esponjas de baño de lavado y secado
Para mantener la limpieza de la esponja de baño con el tiempo, enjuague bien después de cada uso. Durante el baño, la esponja entra en contacto con la piel, acumulando jabón, aceites y células muertas de la piel. Estos materiales crean un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias y moho.
Al lavarlo, es mejor usar agua caliente para disolver efectivamente los residuos y disolver bacterias. Después de enjuagarse con agua caliente, exprima suavemente la esponja para eliminar la humedad. Evite retirarlo con fuerza, ya que esto puede dañar las fibras de la esponja y acortar su vida. Una vez exprimido, cuelgue la esponja en un lugar aireado para secarse.
La ventilación es la clave para garantizar que la esponja pueda secarse por completo, porque la humedad proporciona un ambiente de crecimiento ideal para bacterias y moho. Si la esponja permanece húmeda durante mucho tiempo, puede cultivar bacterias. Podría emitir un olor a humedad, influyendo en las percepciones de los usuarios de la misma.
Coloque la esponja fuera del baño o en una ubicación ventosa. Esto ayuda a circular el aire y acelera el secado. También asegura que la esponja de baño esté completamente limpia y seca después de cada uso.
Desinfección regular y limpieza profunda
Incluso si lava y seca la esponja de su baño todos los días, las bacterias y el moho aún pueden permanecer profundamente en la esponja, por lo que es muy importante desinfectarlo y limpiarlo profundamente regularmente.
Una vez por semana, puede remojar la esponja en agua tibia y agregar una pequeña cantidad de jabón antibacteriano, o usar unas gotas de aceites esenciales con propiedades antibacterianas, como aceite de árbol de té o aceite de lavanda. Estos ingredientes naturales tienen efectos antibacterianos, desodorizantes y contra el molde, que pueden eliminar efectivamente las bacterias y el moho que pueden estar presentes en la esponja.
Después de remojar, frote suavemente la esponja y enjuagarla bien con agua limpia. Para asegurarse de que la esponja esté completamente limpia, puede colocar la esponja en la lavadora para lavarla. Elija un ciclo de lavado suave y use agua tibia en lugar de agua caliente, ya que las altas temperaturas pueden dañar la estructura de fibra de la esponja.
Si el material de la esponja lo permite, también puede colocarlo en el lavavajillas para lavarlo. Por lo general, se recomienda usar la rejilla superior del lavavajillas, que puede eliminar más a fondo la suciedad y matar bacterias.
Además de la desinfección regular, también debe evitar almacenar la esponja en un entorno húmedo durante mucho tiempo durante el uso diario. El aire húmedo en el baño a menudo evita que la esponja se seque. Esto crea un lugar perfecto para que las bacterias y el moho crezcan. Después de su uso, la esponja debe colocarse en un lugar seco y ventilado tanto como sea posible.
Reemplazo regular y selección antibacteriana
La vida útil del esponja de baño puede extenderse efectivamente a través de la limpieza y la desinfección diaria, pero la esponja es un consumible después de todo. A medida que aumenta el tiempo de uso, sus fibras se desgastarán gradualmente, y la suciedad y las bacterias también pueden acumularse en las capas profundas de la esponja. El reemplazo regular de las esponjas de baño es la clave para garantizar la higiene y evitar la infección cruzada.
En términos generales, el ciclo de reemplazo de las esponjas de baño es cada 3 a 6 meses, dependiendo de la frecuencia de uso y mantenimiento de la esponja. Si la esponja comienza a romper, romper o tener un olor notable, significa que ha perdido su función de limpieza original y debe reemplazarse a tiempo.
Elegir una esponja hecha de material antibacteriano puede reducir aún más el crecimiento de bacterias y moho y mejorar la protección de higiene durante el uso. Este tipo de esponja generalmente tiene ingredientes antibacterianos agregados al material, lo que puede inhibir efectivamente el crecimiento de bacterias, reducir el olor y mantener un efecto de limpieza a largo plazo.
Para evitar la infección cruzada, las esponjas de baño deben ser personales y no compartirse con los demás. Las esponjas tocan la piel, lo que les facilita la propagación de bacterias y hongos. Es más probable que cultiven gérmenes nocivos en un ambiente húmedo. Al cambiar su esponja con frecuencia y usar productos antibacterianos, puede reducir el riesgo de propagar bacterias. Esto lo mantiene a salvo y limpio cada vez que se baña.
anteriorNo hay artículo anterior
SIGUIENTE¿Cuáles son las propiedades únicas de absorción de agua de la esponja de fibra de pulpa de madera?